Orientaciones para las comunidades educativas

Lunes 15 de Enero, 2024

Estas orientaciones enfocadas en equipos territoriales y comunidades educativas, docentes y profesionales del ámbito educativo tienen como objetivo asegurar que cada niño y niña o estudiante extranjero no solo reciba una educación de calidad, sino que también se integre y viva su trayectoria educativa de manera efectiva en su entorno escolar. Respetando sus derechos y facilitando su inclusión.

Estas orientaciones buscan contribuir al fortalecimiento de la inclusión de niñas y niños extranjeros a la Educación Parvularia como primer nivel del sistema educativo, y a la construcción de una sociedad desde una perspectiva intercultural y respetuosa de la diversidad de cada persona.
Este documento de trabajo y formación para los equipos profesionales del sistema educativo tiene como objetivo avanzar en el reconocimiento del derecho a la educación de todos y cada uno de quienes habitamos en nuestro país, en igualdad de condiciones, sin importar su lugar de nacimiento, su historia personal, sus rasgos identificatorios o la etapa de la vida en que se encuentre. Considerando este norte, esperamos que su lectura compartida permita abrir espacios de reflexión colectiva en las comunidades educativas, y así canalizar el mejoramiento de las estrategias pedagógicas y de los aprendizajes.
  El Programa Biblioteca Migrante es una estrategia pedagógica innovadora, que desde las conversaciones literarias favorece la cercanía del docente con el mundo infanto-juvenil, convirtiéndose en una respuesta que aporta tanto a la lectura como a la inclusión, donde la voz de los niños y niñas prima por sobre la del mundo adulto en materia de comprensión lectora.
El propósito de este documento es compartir una serie de antecedentes y reflexiones que orienten la práctica pedagógica y el quehacer de las comunidades educativas en contextos de ruralidad, reconociendo las particularidades que la distinguen de otros tipos de educación.
Este documento aspira a ser un aporte en este desafío: construir nuestra sociedad a partir de disposiciones mutuas abiertas e inclusivas, que permitan mirar nuestras diferencias desde el respeto, interés, solidaridad y colaboración.